Radiculopatía Cervical: ¿Qué es y qué síntomas tiene?

f1rj8opp

La radiculopatía cervical se define como una disfunción neurológica causada por la compresión e inflamación de los nervios espinales o las raíces nerviosas de la columna cervical. La incidencia se calcula que es de 83.2 por cada 100.000 personas y sobre todo en la quinta década de vida.

La hernia de disco es más típica en la columna lumbar. En la columna cervical solo es la causa del 21’9% de los casos, la hipertrofia de las articulaciones uncovertebrales y las facetas es la causa de la mayor parte de las radiculopatías y las estenosis cervicales.

Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • -Dolor en el brazo (97-99%)
  • -Déficits sensoriales (85-91%)
  • -Déficit de reflejos (71-84%)
  • -Dolor de cuello (56-80%)
  • -Déficit motor (64-70%)
  • -Dolor escapular (37-52%)
  • -Dolor anterior de pecho (18%)
  • -Dolor de cabeza (10%)

La historia natural de las radiculopatías es favorable y autolimitante. En un seguimiento a medio-largo plazo (2 a 19 años) el 43’1% no tenían síntomas, el 29’4% una disminución de ellos, y tan solo el 27’5% tuvieron un empeoramiento. La mejora del dolor se produce entre los 4 y los 6 meses.

NIVEL DE RADICULOPATÍA SÍNTOMAS
C2-C4 Poco comunes
C3-C4 Patrón de respiración paradójica por inervación de diafragma.
C5 Se puede confundir con una rotura de manguito. Perdida de fuerza en la abducción de hombro
C6 Se puede confundir con el STC. Déficits motores en los extensores de muñeca y bíceps.
C7 La más común de todas, suelen expresar sus síntomas ante una pronación del antebrazo.
r6cv36uw
Abrir chat
1
Escanea el código
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?